2.1 Infancia de Henry Ford
John Ford y su familia eran ingleses, pero en 1845 estaban asentados como agricultores en Irlanda. Huyendo de la llamada "Hambruna de las Papas", en 1847, John decidió emigrar de Irlanda a los Estados Unidos con su esposa Thomasina y sus siete hijos. Durante la travesía, Thomasina murió y su cadáver fue tirado al mar. Al llegar a América, John se estableció en la villa de Dearborn, Chicago. Al cabo de cuatro años, su hijo mayor, William, se casó con Mary Litogod, una linda jovencita 14 años menor que él. William poseía su propia granja y había construido una hermosa casa de madera de dos plantas. Mary quedó embarazada, pero el niño murió al nacer. Cuando estuvo encinta de nuevo, se sentía angustiada. Afortunadamente, el 30 de julio de 1863, Mary daba a luz a su hijo Henry, que gozó de excelente salud. Después de Henry, Mary y William tuvieron cinco hijos más: John, Margaret, Jane, William Jr., y Robert. Cuando en Navidad llegaban los juguetes al hogar de los Ford, Henry los desarmaba para ver cómo funcionaban y luego los volvía armar perfectamente.
Henry comenzó a asistir a la Scotch Setlement School, a los 7 años, pero antes su madre le había enseñado a leer. Su compañero de pupitre fue Edsel Ruddiman, y ambos chicos se hicieron los mejores amigos. Cuando Henry cumplió 10 años fue transferido a la Miller School. Allí se metió en problemas cuando, con otros chicos, construyó una "turbina de vapor" contra la cerca de la escuela, que explotó incendiándola. Los pedazos hirieron a unos cuantos y a él mismo, dejándole una marca en el labio. Con una vocación innata para la mecánica, Henry se entretenía desarmando relojes para ver cómo funcionaban, y pronto adquirió gran reputación reparando los relojes de sus compañeros y de los vecinos. El había fabricado sus propias diminutas herramientas con materiales insospechados. Según cuenta el biógrafo Robert Lacey en su libro Ford, The Men and the Machine, viendo Mary que su esposo se disgustaba con Henry por su desinterés por las tareas de la granja, ella le dijo a su hijo que los trabajos desagradables necesitaban de coraje, paciencia y autodisciplina, y que empeñarse en decir "yo no voy a hacerlo", no llevaba a ninguna parte.
En marzo de 1876, el mundo de Henry se vino abajo, cuando inesperadamente, su adorada madre, que estaba embarazada, murió de una complicación al dar a luz. El bebé no sobrevivió. Sus hermanas Jane y Margaret se hicieron cargo de la familia a pesar de la corta edad de ambas. Tiempo después, Henry se interesó en un motor de vapor propulsado por su propia potencia. Era una máquina de cortar madera. El ingeniero Fred Reden le explicó todo sobre ese sistema. Al cumplir 16 años, él se mudó a Detroit y comenzó a trabajar como aprendiz en las industrias de la ciudad, donde se formó como técnico maquinista. En 1882, teniendo 19 años, Henry Ford regresó a Dearborn, para hacerse cargo de unas tierras que su padre le dio. El se encargó del manejo de la máquina de vapor portátil Westinghouse para cortar madera, hasta hacerse un experto. Entonces la compañía Westinghouse lo contrató para dar demostraciones de su cortadora y servicio a los motores en la zona de Michigan. En la fiesta de Año Nuevo, del Greenfield Dancing Club, Henry se fascinó con una joven de ojos y pelo castaños. Ella le dijo que se llamaba Clara Jane Bryant y que era hija de un granjero de los alrededores. Cuentan los biógrafos Peter Collier y David Horowitz, en su libro The Fords: An American Epic, que la segunda vez que Clara vio a Henry, ella les dijo a sus padres: "El es diferente. No es una persona que habla de la música o de la gente. Es alguien serio, que piensa". Mientras tanto, Henry le contó a su hermana Margaret, que a los 30 segundos de conversación con Clara, él supo que ella era la mujer para él.
El 19 de abril de 1886, Henry y Clara se comprometieron y el 11 de abril de 1888, contraían matrimonio en casa de los padres de Clara. El tenía 24 años y ella, 22. Henry construyó en sus tierras la casa en la que vivirían, que tenía un taller adjunto y la que nombraron Square House. Desde que los alemanes Daimler y Benz empezaron a lanzar al mercado los primeros automóviles (hacia 1885), Ford se había interesado por el invento y a finales de 1891 le dijo a Clara que quería construir su propio prototipo de carro, y esbozó su idea en la parte posterior de una partitura de música de ella.
Henry luego le dijo que necesitaban mudarse a Detroit para que él pudiese aprender más de electricidad. Allí consiguió un trabajo en la Edison Illuminated Company, en la que llegó a ser ingeniero jefe.
Para entonces, Clara estaba embarazada y dio a luz el 6 de noviembre de 1893 a un niño al que llamaron Edsel, en honor al amigo de Henry.
En casa, Ford trabajaba en la construcción de un auto con motor de gasolina y a Clara no le importaba el dinero que su marido gastaba en su invento ni el tiempo que le dedicaba. Ella le hacía compañía y lo apoyaba en su entusiasmo, aunque ello significara permitirle poner en marcha un motor de gasolina en el fregadero, que estremeció toda la cocina. El la llamaba "la creyente", por la fe ciega que Clara tenía en él. Destaca la biógrafa Ann Gaines, autora del libro Henry Ford, que en 1896, Ford logró un auto al cual llamó "Cuadriciclo", porque tenía llantas de bicicleta. Era un vehículo de cuatro ruedas arrastrado por un motor de dos cilindros y cuatro tiempos, refrigerado con agua y sin marcha atrás. El primer viaje largo en el Cuadriciclo lo dio Ford a la granja de la familia en Dearborn. Clara iba con él, sujetando al pequeño Edsel en su regazo. Señalan Allan Nevins y Frank Hill, autores del libro "Ford: the Times, The Man, The Company", que el Alcalde de Detroit, William Maybury, le dio un permiso a Ford para que manejase su auto por las calles de la ciudad.
En agosto, durante una convención en New York, de las compañías eléctricas, Ford conoció al gran inventor de la luz eléctrica, el fonógrafo y las películas en movimiento, Thomas A. Edison, y le dibujó un diagrama en la parte de atrás del menú y le explicó cómo trabajaba su auto de gasolina. Desde entonces, Ford y Edison se hicieron los mejores amigos de por vida. Durante los primeros años del siglo XX, Henry Ford fue asentando su fama de mecánico, conduciendo con éxito sus propios autos de carreras y vendiéndolos. El se asoció con otras empresas automovilísticas, pero su fuerte carácter y sus ideas poco convencionales lo llevaron a fundar el 16 de junio de 1903 la Ford Motor Company, de la que poseyó el 25.5% de las acciones. Sus autos funcionaban muy bien. Su padre, William, que estaba viviendo con ellos, murió el 8 de marzo de 1905. Ford y su hijo Edsel eran muy apegados. El chico creció en la fábrica de su padre, rodeado de automóviles, observando su trabajo y ayudando en cuanto podía. Ford decidió que era más barato fabricar sus propios motores y las partes de autos, y fundó la Ford Manufacturing Company. Su socio, Malcomson, quien lo había ayudado a empezar la Ford Motor Company, se disgustó con él porque no lo incluyó en el nuevo negocio y le vendió su parte. También Ford compró las acciones de otro socio, Grey, cuando este falleció.
Según los biógrafos Irving, Amy y Silvia Wallace, y David Wallechinsky, autores del libro The Intimate Sex Lives of Famous People, Clara gastaba millones de dólares en obras benéficas, pero aborrecía el despilfarro. Remendaba la ropa y siguió zurciendo los calcetines de su marido, aun cuando eran millonarios. Ellos disfrutaban juntos de los placeres sencillos, pero la gente tocaba a su puerta a cada instante y Ford decidió construir una casa en otro lugar. Dicha casa terminó costando más de un millón de dólares y tenía 56 habitaciones. Cuenta la biógrafa Pat McCarthy en su libro Henry Ford: Building Cars for Every-one, que en un esfuerzo por mantener a Edsel en el hogar, Ford incluyó una piscina y un campo de golf, mientras que Clara embelleció el terreno con seis jardines, añadió un lago artificial y varios parques.
Edsel tenía 23 años y desde que se había graduado de bachillerato estaba trabajando en la planta de la Ford. Edsel se convirtió en secretario de la compañía y obtuvo un puesto en la junta de directores. Él era menos rígido que su padre. Le gustaban las bromas y podía reírse de sí mismo. Se preocupaba mucho por los trabajadores, entre los que era muy popular. Su novia, a la que conocía desde hacía muchos años mientras vivía en la avenida Edison, se llamaba Eleanor Clay, y era sobrina del empresario Joseph Hudson. En 1916, Edsel y Eleanor se casaron en la mansión de los Hudson y se instalaron en el barrio Indian Village de Detroit.
Su primer hijo, Henry II, nació en 1917; más tarde llegarían Benson, Josephine y William.
Finalmente, Estados Unidos entró en la guerra y Ford no dudó un instante en poner todas sus fábricas al servicio del Gobierno, obteniendo contratos multimillonarios para la elaboración de vehículos bélicos.En 1918, el presidente Woodrow Wilson le pidió a Ford que se presentase como candidato Demócrata para el Senado por el estado de Michigan. El perdió por 220 votos. Ford sufrió un ataque cerebral del que se repuso, pero un mes y medio más tarde, a los 55 años, dimitió de la presidencia de la Ford Motor Company, sucediéndole su hijo Edsel, aunque él siempre tomaría las decisiones finales. Tras una demanda y obligado en 1919 por un juez a repartir entre sus accionistas casi 20 millones de dólares, Ford reaccionó con una contraofensiva e invirtió 100 millones de dólares en comprar casi la totalidad de las acciones de la Ford Motor Company. Más tarde, Edsel, Clara y él las comprarían todas, quedando en control de la compañía.
El 13 de enero de 1942, Edsel era hospitalizado para una cirugía de úlcera estomacal. Diecisiete días más tarde regresaba a su puesto, trabajando 16 horas diarias. El bebía grandes cantidades de leche fresca que su padre le hacía traer de sus granjas. Pero contrajo las fiebres ondulantes de la leche no pasteurizada. Esto le causó terribles dolores, extremo debilitamiento y otros trastornos. Mientras tanto, la mente de su padre fallaba y le hacía irrazonables demandas a Edsel. Para entonces, Edsel había sido diagnosticado con cáncer del estómago con metástasis al hígado, y tenía un plan de medicamentos para el dolor y sedantes. El iba al trabajo, pero pasaba muchas horas acostado en un sofá de su baño privado. Finalmente, Edsel cayó postrado en cama y sus médicos decidieron no hospitalizarlo, porque no podían hacer nada por él.
Ford se negaba a aceptar su gravedad. Pero el 26 de mayo de 1943, Edsel falleció a la edad de 49 años. Al día siguiente, en un estado total de confusión, Ford dijo que asumiría la presidencia de la compañía de nuevo. El tenía un nudo en la garganta que le impedía llorar la muerte de su hijo. Su error con Edsel había sido querer que fuese una copia al carbón suya. En 1945, su nieto Henry Ford II, asumió la presidencia de la Ford Motor Company. El 6 de abril de 1947 hubo una gran inundación debido a torrenciales lluvias en Dearborn, afectando la planta eléctrica. Ford pidió a su chofer que lo llevase a dar una vuelta para ver los daños que había dejado la inundación. Ellos fueron a Greenfield Village, y se detuvieron en el pequeño cementerio familiar en Joy Road.
2.2 Trayectoria académica
Henry Ford demostró desde muy joven unas condiciones poco comunes para la mecánica. Nada más terminar sus estudios secundarios en Dearborn, se trasladó a Detroit para trabajar como aprendiz de mecánico, aunque no mucho después regresaría a su pueblo, ganándose la vida como mecánico de máquinas de vapor.
Asistió a escuelas públicas. Historiadores mencionan que no había nada en el hogar donde nació Ford que no fuera estudiado, analizado, desarmado y vuelto a armar por el curioso Ford. Henry recuerda también que su madre decía: "Henry es un mecánico nato", cosa que demostró ampliamente a lo largo de su vida. Ya a la edad de 7 años cuando acompañaba a sus padres al pueblo, aprovechaba para pasar por la estación del ferrocarril para poder ver con fascinación a esos monstruos a vapor que eran las locomotoras.
A los 16 años aprendió mecánica en Detroit, en donde trabajaba hasta 15 horas al día. De 1888 a 1889 fue mecánico y después jefe de mecánicos de la Edison Illuminating Company.
2.3 Aportaciones
En 1893, logró construir su primer coche, fue así como con las ruedas de una bicicleta e improvisando piezas, construyó su primer automóvil y en 1903 creó la FORD MOTOR COMPANY.
A lo largo de su agitada vida de arduo trabajo, Henry coleccionaría más contradicciones en su vida. Se casó con la bonita hija de un campesino, Clara Jane Bryant, tras conocerla en un baile pueblerino. El flechazo fue inmediato para Henry, quien la encontró encantadoramente tradicional, mojigata y dulce. Ella tenía 22 años y él 24 cuando por fin ataron el lazo nupcial. A los cuatro años de casados, Edsel, el primogénito, nació. Henry siempre quiso mantener la apariencia de un matrimonio ideal y una familia modélica. Clara, quien era muy inteligente debajo de la carita de muñeca boba, era muy apacible y generosa además. Clara era la mejor cómplice de los efervescentes entusiasmos de su marido. Clara sabía mantener su dominio en el hogar, donde reinaba como monarca absoluta, pero evitaba inmiscuirse en los asuntos de negocio de su esposo.
En 1913 Ford introdujo en su fábrica la técnica de la cadena de montaje y empezó a utilizarla inherente al sistema febril. A principios de 1914, aumentaba la producción del 40% y el 60%, debido sobre todo a la monotonía de la cadena de montaje y a los repetidos aumentos de las cuotas de la producción accionada a los trabajadores; estos hechos, unidos al enorme incremento de la producción gracias a nuevos métodos tecnológicos, lograron aumentar desde los 30 millones de dólares en 1914 hasta 60 millones conseguidos en 1916. La Empresa Ford empezó a producir el famoso "T".
A principios de 1914 Ford firmó contratos con el gobierno para fabricar distintas partes de los Bombarderos. A pesar de algunas dificultades técnicas, para finales de la Segunda Guerra Mundial, su fábrica ya había construido más de 8, 000 aviones. Sin embargo, como padre, era bastante estricto. Edsel vivió constantemente temiendo los regaños y exabruptos de su padre, tratando de ser siempre mejor y a la larga, tanto stress ocasionó que el pobre hombre muriera mucho antes que el padre.
Ford de México se construyó el 23 de junio de 1925 e inició el 2 de julio, convirtiéndose en la primera armadora del país. El desarrollo de Ford en México continúa y en septiembre 1932 nace la Planta ensamble de la Villa - primera de su tipo en el país- en un terreno de 140 x 160 metros cuadrados ubicados sobre la Calzada de Guadalupe. Con diversas aplicaciones y transformaciones tecnológicas, esta planta operó hasta 1984. Su edad avanzada le obligó a abandonar la dirección efectiva de sus empresas en 1945.
Es así, que en las plantas armadoras se cuenta con el equipo mejor calificado y la tecnología más avanzada. El desarrollo de esta Compañía se describe a continuación:
1903 FORD MOTOR COMPANY inicia. |
1908 Se establece en Francia. |
1915 Un millón de autos vendidos. |
1917 Comenzó a producir camiones y tractores. |
1922 Adquirió la Lincon Motor Company. |
1924 Diez millones de autos construidos. |
1938 Lanza el Mercury. |
1942 Dedicó todos sus recursos al esfuerzo bélico de Norteamérica. |
1945 Retomó su función de fabricar vehículos. |
1959 50 millones de autos construidos. |
1964 Mustang es introducido. |
1967 Se establece Ford en Europa. |
1976 Se abre la Planta en Valencia, España. |
1978 150 millones de vehículos construidos. |
1979 Ford adquiere el 25% de MAZDA. |
1981 Ford establece la marca mundial. |
1984 Ford alcanza el 13% de participación en el mercado de Europa. |
1987 Ford adquiere el 75% de ASTON MARTIN LAGONDA LTDA. |
1990 Ford adquiere El Jaguar. |
1993 Ford Taurus, el automóvil mejor vendido en Estados Unidos desde 1992. |
1996 Primera oficina en Moscú. |
1999 Ford adquiere Volvo Card Corporation y la compañía noruega PIVCO |
Henry gozó de sencillos placeres como los picnics, que a menudo realizaba con su amigo Tomás Alva Edison y adoraba escuchar la radio. Era tradicionalista en todo el sentido de la palabra, y se oponía el concepto del control de la natalidad. Era un hombre lleno de contradicciones extrañas.
Como patrón era tan progresista que le aumentó el salario mínimo a los trabajadores, les redujo la jornada de trabajo y destinó sólo 5 días de la semana para labores; pero contrató espías para quebrar los sindicatos mediante tácticas de terror.
2.4 Seguidores
En realidad, la conexión entre Henry Ford y el dictador alemán es anterior a la toma del poder por los nazis en Alemania en 1933. Henry Ford se había distinguido entre los antisemitas estadounidenses, con la publicación de numerosas calumnias contra los judíos en un periódico de su propiedad en Dearborn, Michigan, así que Hitler declaró en 1931 a Detroit News: "Considero a Henry Ford como mi inspiración".
Evidentemente la admiración era mutua. En julio de 1938, Henry Ford aceptó una medalla del gobierno fascista alemán, la mayor condecoración que los nazis podían otorgar a un extranjero. Un mes más tarde, James Mooney, un ejecutivo máximo de GM, también recibió una medalla nazi "por servicios distinguidos al Reich". El escritor británico Charles Higham cita a Mooney diciendo en 1940: "Hitler tiene razón y no voy a hacer nada que pueda enojarlo".
THOMAS ALVA EDISON
Eran buenos amigos, hasta el punto de irse juntos de acampada, intercambiarse regalos o vivir uno junto al otro. También es conocida la historia que explica Dan Strohl en Wired, que relaciona profesionalmente a ambos emprendedores. A finales del siglo XIX, cuando Ford, un entusiasta de avances tecnológicos como los vehículos a motor, se paseaba por las calles de Detroit en un cuadriciclo, trabajaba en la empresa de su amigo, Detroit Edison Illuminating Company, aunque todavía no le conocía personalmente. Poco después, cuando fue presentado a Edison, Ford no perdió el tiempo y mostró al inventor más famoso de su tiempo su entusiasmo emprendedor, explicándole sus planes para diseñar y producir un vehículo con motor de combustión, propulsado con gasolina; lo suficientemente robusto como para competir con el carro tirado por caballos, lo suficientemente económico para ser comprado por todo tipo de público.Edison animó al joven Ford a perseguir su sueño y, de este modo, contribuyó -al menos, anímicamente- a consolidar la dependencia de Occidente con respecto del petróleo y sus derivados. La apuesta de la industria química por los polímeros de plástico tras la II Guerra Mundial consolidó el creciente interés petrolero de las grandes potencias desde finales del XIX y las consecuencias derivadas de los intereses petroleros llegan hasta hoy, cuando Barack Obama se adentra en la crisis provocada por el vertido en el Golfo de México.Además de su amistad y respeto mutuo, Edison y Ford estuvieron a punto de dar con el equivalente de la fórmula de la Coca-Cola para el entonces incipiente mundo de los vehículos a motor: un coche eléctrico viable, fiable, económico y susceptible de ser producido a toda velocidad. El industrial que dio pie al fordismo gracias a la cadena de montaje, todavía vigente, aunque convertida en las últimas décadas del siglo XX en toyotismo, estuvo a punto de logar que el norteamericano de andar a pie condujera un Ford T eléctrico.Edison y Ford trabajaron conjuntamente en un coche eléctrico económico a principios del siglo XX. Cuando Ford Motor Co. fue fundada en 1903, Edison había logrado ciertos avances en la producción de baterías y su empresa las vendía para distintos usos, entre ellos la propulsión de automóviles
HERMANOS DODGE
Los hermanos John Francis Dodge y Horace Elgin Dodge se fueron profesionalmente en la herrería de su padre y, tras fundar su propia empresa de fabricación de piezas de metal, se introdujeron en el campo del automóvil, fabricando engranajes para los Oldsmobile, de Ramson Olds.
Posteriormente trabajaron para Ford, fabricando piezas para la marca del óvalo. Dodge y Ford estaban tan íntimamente ligadas, ya que John Dodge llego, en 1914, a la vicepresidencia de Ford. Ese mismo año la empresa lanzo su primer modelo, un automóvil de cuatro cilindros y carrocería completamente de acero (sin madera), mejor equipado que el Ford T y con un precio apenas superior.
Los hermanos Dodge intentaron convencer a Ford de unir sus fuerzas, pero a Henry le interesaba fabricar solo el T, por lo que Dodge inicio su propio camino con un éxito espectacular, ya que en 1915 fabrico 45.000 unidades de su vehículo.
La marca llego en 1920 al segundo puesto en el ranking de ventas, y todo parecía de color de rosa hasta que, ese mismo año, una neumonía se llevo a los dos hermanos.
El control de la empresa paso entonces a las viudas de ambos hermanos, aunque no tardo en caer en manos de los bancos, pese a los esfuerzos del nuevo gerente, Frederick Haynes. Hasta 1927 no apareció el primer Dodge nuevo, el Senior Six, pero una mala política de marketing llevo la marca al borde del colapso financiero. Fue entonces, en 1928, cuando Walter P. Chrysler compro la firma por 126 millones de dólares.
Dodge empezó a fabricar entonces modelos con base Chrysler, adaptándolos tanto en el ámbito mecánico como estético, y produjo automóviles con gran éxito de ventas como el rechoncho Coronet de los años cuarenta o el Dart, dos décadas más tarde.
Precisamente en los años sesenta llego la unificación productiva, y los Dodge no fueron más que clónicos con estética propia de los modelos de Chrysler, De Soto y Plymouth, las otras firmas del grupo.
Dodge no obstante, fue la marca con la imagen más dinámica, como lo atestigua el hecho de que su gama nacieran coches como la pick up Power Wagon, muy utilizada durante la Segunda Guerra Mundial por el ejército norteamericano, los deportivos Charger y Challenger, representantes en las décadas de 1960 y 1970 de la generación de Muscle Cars estadounidense, y mucho más cerca, el Stealth y el Viper
En un intento de contrarrestar en el campo de los automóviles compactos las crecientes ventas de los japoneses en el mercado estadounidense, en los años ochenta Dodge vendió bajo su marca versiones modificadas de modelos de las firmas Simca y Mitsubishi, con las que el grupo Chrysler llego a un acuerdo para fabricar modelos de pequeño tamaño en Estados Unidos.
Actualmente, Dodge es la división deportiva por excelencia de Chrysler.